Previous
Next

Libro sobre Políticas Públicas y Empleabilidad Juvenil

En el documento, el lector encontrará una estructura organizada que lo guiará desde el conocimiento de la mancomunidad y sus características individuales y regionales, hasta las coincidencias y particularidades necesarias para sumar esfuerzos. Posteriormente, se describe la metodología utilizada para diseñar y construir la Propuesta de Política (PP), presentando los resultados obtenidos mediante esta metodología. A partir de estos resultados, se elaboraron una serie de propuestas realistas, que no se basan en el ejercicio presupuestal de los municipios pertenecientes a la mancomunidad, sino en la gestión, la formación de capital humano y la creación de condiciones para la inversión. Esto tiene como objetivo la ampliación del mercado interno local y, en consecuencia, la creación de empleo juvenil.

Presentación de Propuestas para la Mancomunidad: Un Enfoque Integral para la Creación de Empleo Juvenil

En el reciente documento presentado, se ofrece una guía detallada que abarca desde el conocimiento profundo de la mancomunidad y sus características específicas, tanto individuales como regionales, hasta la identificación de coincidencias y particularidades cruciales para la colaboración efectiva.

El documento destaca una metodología innovadora empleada para diseñar y construir la Propuesta de Política (PP). Esta metodología no se basa únicamente en el análisis presupuestal de los municipios, sino en una gestión eficiente, la formación de capital humano y la creación de condiciones propicias para la inversión.

Las propuestas resultantes buscan no solo fortalecer el mercado interno local, sino también fomentar la creación de empleo juvenil, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Estas iniciativas reflejan un enfoque integral y realista, orientado a aprovechar al máximo los recursos y potenciales de la mancomunidad, con el fin de generar un impacto positivo y sostenible en la economía local.

 

Lanzamiento de la Publicación del Proyecto Juventud Zapoteca: Un Paso Adelante en la Empleabilidad Juvenil y el Desarrollo Económico Local

En el marco del Proyecto Juventud Zapoteca, financiado por la Delegación de la Unión Europea en México y ejecutado en colaboración por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Ayuntamiento de Playa Vicente y el Centro Mexicano para el Desarrollo Local (CEMEDL), se presenta una publicación como producto tangible de este proyecto.

Este documento incluye el estudio titulado “Políticas públicas de empleabilidad juvenil y desarrollo económico local: Experiencia de la Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Papaloapan (México)”, desarrollado en el contexto de las acciones emprendidas en el Proyecto Juventud Zapoteca en Acción.

La publicación está organizada de manera que guía al lector a través del conocimiento de la Mancomunidad de Papaloapan, destacando sus características individuales y regionales relevantes, así como las estrategias necesarias para fortalecer la empleabilidad juvenil. Se describe detalladamente la metodología empleada para diseñar y construir la Política Pública, presentando los resultados obtenidos y proponiendo medidas realistas basadas en la gestión eficiente, la formación de capital humano y la creación de condiciones propicias para la inversión, con el objetivo de estimular el empleo juvenil.

Uno de los logros más significativos del Proyecto Juventud Zapoteca en Acción es el establecimiento de la “Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Papaloapan”. Esta alianza, que reúne a diez municipios de Veracruz y Oaxaca, demuestra un compromiso conjunto hacia la sostenibilidad y el fomento del empleo y las oportunidades para la población juvenil en la región. 

Este libro, resultado del conocimiento y sistematización del trabajo de campo, servirá como una herramienta invaluable para continuar promoviendo la empleabilidad juvenil en la región abordada y para inspirar futuras iniciativas en otros territorios de México e Iberoamérica.

El equipo de investigación encargado del desarrollo de la política pública para fomentar la empleabilidad juvenil y el desarrollo económico local en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Papaloapan ha estado coordinado por la Dra. Ana Beatriz Lira Rocas, experta en políticas públicas de la Universidad Veracruzana.