Previous
Next

Formación Ocupacional del Curso “Pastelería y Dulces Finos”, en el Municipio de San Juan Evangelista, Ver.

El proyecto: “Juventud Zapoteca en acción: Integración socio-económica con un enfoque de derechos, un enfoque diferencial y la mejora de la gobernanza local” según Contrato de Subvención CSO-LA/2020/417-730, firmado entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas –UIM-, en asocio con el Centro Mexicano para el Desarrollo Local-CEMEDL, el Ayuntamiento de Playa Vicente-Veracruz, Organización Internacional de Juventudes y la Unión Europea, con periodo previsto para su  implementación  de tres años, iniciando formalmente el 1 de enero de 2021 y con fecha prevista de finalización el 31 de diciembre de 2023.

 

Dicho proyecto tiene como objetivos:

 

  • Objetivo General “Promover el ejercicio de la ciudadanía y la participación socio económica de las personas jóvenes desde un enfoque de derecho de género y diferencial, a través de un modelo de corresponsabilidad social entre los sectores público, privado y social, que contribuya a cerrar brechas de desigualdad y pobreza fomentando así la Cohesión Social en México”.

 

  • Objetivo Especifico Incrementar la integración socio-económica de jóvenes indígenas y en situación de vulnerabilidad de municipios de los Estados de Veracruz y Oaxaca.

 

Y para el logro de esos objetivos, se formularon dos resultados, uno centrado en el fortalecimiento de la gobernanza local y en el segundo, las acciones están centradas en la integración o reincorporación de jóvenes que están dentro de grupos de vulnerabilidad, por medio de un PROGRAMA DE FORMACIÓN para el empleo y el emprendimiento, un PROGRAMA DE MENTORÍAS y un PROGRAMA DE INCENTIVOS

 

El objetivo del presente informe es dar una explicación del proceso seguido para la implementación del programa de formación para el empleo y el emprendimiento realizado a lo largo del proyecto Juventud Zapoteca.

 

El programa de formación ocupacional y dual del Proyecto Juventud Zapoteca inició en septiembre de 2022. A continuación, se detalla cronológicamente cada uno de los cursos de formación ocupacional implementados en los municipios que forman parte del proyecto.

 

Inicio: 29 de abril de 2023

Finalización: 23 de septiembre de 2023

Municipio: San Juan Evangelista

Estado: Veracruz

Este curso fue posible gracias a un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER).

 

Capacitar a los participantes en el arte de la pastelería y la creación de dulces finos, proporcionando habilidades y conocimientos para producir productos de alta calidad. Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de los principios fundamentales de la pastelería, técnicas avanzadas de preparación y decoración, y una apreciación por la creatividad e innovación en el diseño de productos.

Este curso ofrece un contenido en el arte exquisito de la pastelería y la creación de dulces finos. Desde los fundamentos básicos hasta las técnicas avanzadas, los participantes explorarán los secretos detrás de la elaboración de pasteles y dulces que cautivan los sentidos y deleitan los paladares más exigentes. Durante el curso, los estudiantes aprenderán a dominar una amplia gama de habilidades, incluida la preparación de masas, la creación de cremas y rellenos, la decoración artística y la presentación elegante. Se profundizará en el conocimiento de los ingredientes clave y se explorarán técnicas innovadoras para lograr texturas perfectas, sabores equilibrados y diseños impresionantes.

  • Unidad I: Fundamentos de la Pastelería: Ingredientes básicos, técnicas de medición y mezclado, y principios fundamentales de la pastelería.
  • Unidad II: Elaboración de Masas y Rellenos: Técnicas para preparar una variedad de masas y rellenos, incluyendo masas quebradas, hojaldre y diversos tipos de cremas.
  • Unidad III: Decoración y Especialización: Técnicas avanzadas de decoración, uso de fondant, glaseado y decoraciones de chocolate.

El curso se llevó a cabo de manera presencial tres días a la semana, con dos clases de 3 horas y una de 6 horas y media, totalizando 200 horas de formación.

Alumnos inscritos: 23 jóvenes (18 mujeres, 5 hombres).

Alumnos que finalizaron:  9 jóvenes (6 mujeres, 3 hombres).

El curso de Pastelería y Dulces Finos logró que 9 de los 23 participantes inscritos completaran el programa con éxito, lo que representa un 39% de retención. Las y los participantes adquirieron habilidades prácticas y teóricas que les permitirán desempeñarse profesionalmente en el campo de la pastelería. La formación integral, que combina teoría y práctica, ha sido fundamental para el desarrollo de competencias técnicas y la confianza de las y los participantes en su capacidad para generar ingresos a través de esta actividad. La alta tasa de deserción se debió principalmente a la migración de los participantes en busca de mejores oportunidades laborales.