Previous
Next

Continuidad del Curso de capacitación en «Desarrollo en Competencias Emprendedoras»

El proyecto #JuventudZapoteca, ejecutado por la UIM: Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Centro Mexicano para el Desarrollo Local (CEMEDL), en colaboración con la Universidad Cristóbal Colón, continúa su labor de promover el desarrollo de competencias emprendedoras entre los jóvenes. En la tercera sesión del curso sobre “Desarrollo de Competencias Emprendedoras”, impartido por el Dr. Hugo M. Fernández Hernández, se brindó a los participantes la oportunidad de estructurar un plan de trabajo utilizando el modelo “CANVAS”.

Puede ser una imagen de una persona

El objetivo de esta sesión fue ayudar a los jóvenes a diseñar estrategias para sus propios emprendimientos, teniendo en cuenta que muchos de ellos ya cuentan con sus propias iniciativas. El modelo “CANVAS” proporciona una metodología eficaz para adaptar el plan de trabajo a las necesidades y características específicas de cada proyecto emprendedor.

Durante la sesión, el Dr. Hugo realizó ejemplos prácticos utilizando el modelo “CANVAS”, mostrando a los participantes las pautas y elementos clave para una producción viable y rentable en el ámbito del autoempleo. Estos ejemplos sirvieron de guía para que los jóvenes pudieran visualizar y analizar diferentes aspectos de sus emprendimientos, identificando oportunidades y posibles mejoras.

Puede ser una imagen de 3 personas

Es importante destacar que este modelo puede ser utilizado tanto por jóvenes que ya están en la fase de implementación de sus emprendimientos como por aquellos que están en la etapa de visualización y generación de ideas. En ambos casos, el objetivo es fomentar la creación de fuentes económicas viables que contribuyan al desarrollo de sus municipios.

El proyecto #JuventudZapoteca continúa trabajando para fortalecer las habilidades emprendedoras de los jóvenes, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar proyectos exitosos. A través de esta iniciativa, se busca impulsar el emprendimiento como una opción de crecimiento personal y económico para los jóvenes en el marco de sus comunidades.