Más de cien jóvenes de veinte naciones de Iberoamérica, aceptaron la invitación de la UIM, representada por su RED IberJóvenes y de la OEI para dialogar y reflexionar sobre la Democracia en la región. La actividad fue encabezada por el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos y la Vicesecretaria General Primera de la UIM.
En Iberoamérica las grandes brechas estructurales que se presentan entre naciones, genera que los y las jóvenes enfrenten graves desigualdades en educación y en el desarrollo de sus capacidades laborales.
Esta inequidad y falta de oportunidades, impacta en la visión de la juventud sobre los sistemas democráticos y la institucionalidad, afectando su motivación para participar en asuntos públicos que puedan colaborar con el propio desarrollo de su generación y de la sociedad en su conjunto.
La desconfianza, el sentimiento de falta de oportunidades y muchos otros factores, genera un sentimiento de exclusión y de descontento, incluso de frustración, ante la percepción de que los gobiernos no toman en cuenta la opinión de la juventud.
Con el ánimo de aportar y cambiar el rumbo de la problemática antes descrita, teniendo como objetivo el unir las visiones, aportes y las voces de la juventud de Iberoamérica, ha dado inicio el “CICLO DE DIÁLOGOS ENTRE JÓVENES SOBRE LA DEMOCRACIA QUE NECESITA IBEROAMERICA”.
El objetivo de estos diálogos sobre Democracia y Juventud, es promover la participación entre jóvenes en un coloquio que permita oir sus voces, a la vez que se facilita un intercambio con líderes sénior que comparten conocimientos y experiencias que colaboran con la comprensión de los valores y principios de nuestras democracias que tantos esfuerzos han supuesto.
El 1er Diálogo fue convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, a través de su Red de Jóvenes Lideres Municipalistas – IberJÓVENES, de forma conjunta con la Organización de los Estados Iberoamericanos, desde su Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
En representación de los organismos convocantes hicieron uso de la palabra en el espacio introductorio:
En este 1er Diálogo, se contó como personalidad destacada, con la participación de Javier López Fernández, Eurodiputado y Copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, quien señaló “la democracia no se puede dar por descontada. Se necesitan espacios de diálogo de calidad”.
El Eurodiputado agradeció poder aportar en esta iniciativa que considera destacable por la oportunidad de hacer confluir las opiniones de jóvenes representantes de la región, agregando que el diálogo es la fórmula más poderosa para avanzar al consenso y la participación activa de una sociedad democrática.
El Diálogo sobre Democracia y Juventud, contó con la participación de Irune Aguirrezabal, responsable del programa Iberoamericano en derechos humanos, democracia e igualdad de OEI.
Es necesario precisar que esta es la primera actividad de un ciclo de varios encuentros que unirá a jóvenes de entre 14 a 35 años, así como de redes y asociaciones de jóvenes de los países de Iberoamérica. En este caso apoyaron la iniciativa el Centro Anna Frank, Junior Female Leaders, el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y el Proyecto de la Unión Europea, liderado por la UIM, Juventud Zapoteca en Acción.
LA JUVENTUD TOMA LA PALABRA
En la 2da parte de la actividad, la Coordinadora de la Red IberJóvenes por parte del equipo UIM, Maribel Gallego, explicó el trabajo y los objetivos que está liderando esta RED UIM, y cedió la palabra al jóven y líder colombiano Valentín Sierra, para que en su calidad de vicepresidente de nuestra RED IberJóvenes realizará la moderación del diálogo.
Valentín inició su intervención señalando “Vamos dialogar sobre la democracia que necesita Iberoamérica para fortalecer nuestros valores conjuntos como son la igualdad, la justicia, la libertad y la movilidad social” “Es a traves de los ejercicios proactivos y participativos que garantizaremos los roles de liderazgo como jóvenes para sentar los pilares democraticos y conseguir elecciones libres y justas”.
Intervinieron, reflexionaron y aportaron en su calidad de integrantes de IberJóvenes:
En representación de otros organismos de jóvenes presentes en esta iniciativa, participaron:
La actividad finalizó con un intercambio/coloquio en que tomaron la palabra e hicieron preguntas las personas conectadas desde toda Iberoamérica.
Para acceder a la grabación de la actividad, clic sobre la siguiente imagen: