Los jóvenes mostraron un alto nivel de compromiso y participación activa en las discusiones y actividades realizadas durante la sesión. Expresaron su preocupación por los efectos del cambio climático en sus comunidades y expresaron su deseo de contribuir de manera significativa para frenar y revertir estos impactos.
Durante el diplomado, se proporcionaron conocimientos actualizados y científicamente respaldados sobre el cambio climático, su origen y sus consecuencias a nivel global y local. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de comprender la importancia de la acción colectiva y individual para enfrentar este desafío global.
Además, se presentaron diferentes estrategias y acciones concretas que pueden implementarse en los ámbitos local, regional e internacional para abordar el cambio climático. Se discutieron enfoques basados en la adaptación, mitigación, eficiencia energética, energías renovables, conservación de recursos naturales y promoción de prácticas sostenibles.
Durante la última sesión, los jóvenes también tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas y propuestas para la implementación de medidas concretas en sus comunidades. Surgieron debates constructivos y se generaron ideas innovadoras para abordar el cambio climático desde una perspectiva local, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de cada región.
En general, la sexta y última sesión del Diplomado “Cambio Climático” fue un espacio enriquecedor en el que los jóvenes demostraron su compromiso y conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático. Su interés y participación activa reflejan su disposición para ser agentes de cambio y contribuir a la construcción de un futuro sostenible para las generaciones venideras.