Previous
Next

Encuentro de Jóvenes Líderes Municipales

Se desarrolló el “Encuentro de Jóvenes Líderes Municipales del Proyecto Juventud Zapoteca en Accion” pertenecientes a la Cuenca del Papaloapan, participaron jóvenes líderes municipales del Estado de Veracruz (Playa Bonita, Isla, José Azueta, Santiago Sochiapan, Juan Rodríguez Clara) y del Estado de Oaxaca (Loma Bonita).  El encuentro tuvo como objetivo analizar y discutir sobre los próximos pasos legales para la conformación de la intermunicipalidad “MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN”, y se realizó la candelarización de las próximas actividades para el cierre del segundo año del proyecto.

 El 21 de octubre se llevó a cabo el “Encuentro de Jóvenes Líderes Municipales del Proyecto Juventud Zapoteca en Acción” en la Cuenca del Papaloapan. Este encuentro reunió a jóvenes líderes municipales de varios municipios tanto del estado de Veracruz, como Playa Bonita, Isla, José Azueta, Santiago Sochiapan y Juan Rodríguez Clara, así como del estado de Oaxaca, específicamente de Loma Bonita.

El principal objetivo del encuentro fue analizar y discutir los pasos legales necesarios para la conformación de la intermunicipalidad denominada “MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN”. Esta iniciativa busca promover el desarrollo integral de la cuenca, abordando diversos temas de interés común y fomentando la colaboración entre los municipios involucrados. Durante las discusiones, los jóvenes líderes compartieron ideas, experiencias y propuestas para avanzar en la conformación de esta mancomunidad. 

Además, en el encuentro se llevó a cabo la calendarización de las próximas actividades para el cierre del segundo año del proyecto. Esto implica la planificación de acciones concretas que se desarrollarán en los municipios participantes durante el próximo periodo. Estas actividades pueden incluir programas de capacitación, talleres, eventos comunitarios, proyectos de desarrollo local y otras iniciativas que promuevan el bienestar y la participación activa de los jóvenes en la región.

El encuentro fue un espacio significativo para fortalecer la red de jóvenes líderes municipales y promover la colaboración intermunicipal. También permitió establecer un marco de trabajo conjunto y definir metas comunes para el desarrollo de la cuenca del Papaloapan. La participación y el compromiso de los jóvenes en este proceso son fundamentales para impulsar el cambio positivo en la región y construir un futuro próspero y sostenible para todos sus habitantes.

En resumen, el Encuentro de Jóvenes Líderes Municipales del Proyecto Juventud Zapoteca en Acción fue un evento clave para discutir los pasos legales hacia la conformación de la mancomunidad en la Cuenca del Papaloapan y para calendarizar las próximas actividades del proyecto. Este encuentro reafirmó el compromiso de los jóvenes líderes con el desarrollo integral de la región y sentó las bases para una mayor colaboración y participación en el futuro.

Además, el equipo de consultores de “Estudio Abierto” presentó los resultados obtenidos del Estudio de Factores Claves para la Inserción Laboral”, dicho estudio fue la base para el diseño y la implementación del “Programa de Formación Ocupacional y Dual y de Formación para el Emprendimiento”, iniciado el pasado 7 de septiembre de 2022 con el curso de Corte y Peinado en la comunidad El Blanco, Juan Rodríguez Clara, Ver.

Teniendo el honor de presentar los resultados del “Estudio de Factores Claves para Inserción Socio-laboral” de los jóvenes ante las municipalidades. Este estudio fue realizado por el equipo del Estudio Abierto AC en el marco de nuestro proyecto de desarrollo comunitario.

Durante la presentación, compartimos un análisis exhaustivo de los hallazgos obtenidos a través de una investigación rigurosa y participativa. Nuestro objetivo principal fue comprender las barreras y los impulsores que afectan la inserción socio-laboral de los jóvenes en nuestras comunidades.

Los resultados revelaron una serie de factores clave que influyen en la empleabilidad de los jóvenes. Entre ellos, destacamos la falta de oportunidades de formación y capacitación adecuadas, la escasez de empleos disponibles, la ausencia de redes de apoyo y el impacto de la brecha digital. Estas barreras representan desafíos significativos que debemos abordar de manera conjunta y efectiva.

Durante la presentación, también compartimos recomendaciones estratégicas basadas en los hallazgos del estudio. Estas recomendaciones incluyen la necesidad de establecer alianzas con instituciones educativas y empresas locales para desarrollar programas de capacitación específicos y relevantes para el mercado laboral actual. También enfatizamos la importancia de programas de mentoría y orientación personalizados, así como la promoción de la creación de empleo a través de políticas y programas que fomenten la inversión y el emprendimiento juvenil.

Además, subrayamos la necesidad de mejorar el acceso a la tecnología y a la capacitación digital, así como fomentar la colaboración entre las municipalidades, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para establecer programas de empleo y emprendimiento juvenil sostenibles.

Agradecemos profundamente la participación de las municipalidades en esta presentación y su compromiso en abordar estos desafíos de manera conjunta. Reconocemos la importancia de su apoyo y colaboración para implementar las recomendaciones propuestas y lograr un impacto significativo en la inserción socio-laboral de los jóvenes en nuestras comunidades.

Confiamos en que, trabajando juntos, podremos construir un futuro próspero para nuestros jóvenes, brindándoles las oportunidades y el apoyo necesarios para su desarrollo y éxito en el ámbito laboral.

Agradecemos una vez más su participación y su compromiso con esta causa. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro mejor para todos.

Con el técnico en Comunicación del proyecto realizó una presentación sobre el funcionamiento del Espacio Joven Virtual (EJV) y se acordó con los líderes participantes que dentro del EJV serán el flujo de información que permita alimentar el dicho espacio, además buscarán la colaboración de las áreas de comunicación de sus ayuntamientos.

Durante la reunión, el Técnico de Comunicación del proyecto tuvo la oportunidad de presentar y explicar en detalle el funcionamiento del Espacio Joven Virtual (EJV). El EJV es una plataforma en línea diseñada para proporcionar un espacio interactivo y enriquecedor para los jóvenes. Su objetivo es brindar información relevante, recursos y oportunidades de participación en diversas áreas, como educación, empleo, cultura, deportes y más.

En la presentación, se destacaron las características y herramientas clave del EJV. Se hizo hincapié en su capacidad para ofrecer contenido actualizado y de calidad, así como para fomentar la participación activa de los jóvenes. Se resaltaron las secciones de noticias, blogs, foros de discusión, eventos y actividades, que permitirían a los usuarios mantenerse informados y participar en debates significativos.

Además, se acordó con los líderes participantes que ellos desempeñarán un papel fundamental como el flujo de información que alimentará el EJV. Como líderes, serán responsables de recopilar noticias, eventos y otras actualizaciones relevantes de sus respectivas comunidades y compartirlas en la plataforma. Esto garantizará que el contenido del EJV sea diverso, local y atractivo para los jóvenes.

También se acordó buscar la colaboración de las áreas de comunicación de los ayuntamientos. Estas áreas desempeñarán un papel importante en la difusión de la existencia del EJV entre la comunidad joven, promoviendo su uso y participación. Además, podrían proporcionar recursos adicionales, como material gráfico, apoyo en la difusión de eventos y la posibilidad de establecer colaboraciones con otras organizaciones y entidades.

 

En resumen, la presentación del Técnico de Comunicación del proyecto sobre el funcionamiento del Espacio Joven Virtual (EJV) fue un paso importante para asegurar su éxito. Al definir los roles de los líderes participantes como el flujo de información y buscar la colaboración de las áreas de comunicación de los ayuntamientos, se estableció una base sólida para alimentar y promover activamente el EJV, creando así un entorno en línea valioso y en constante evolución para los jóvenes.