Recientemente, las técnicas del Centro Mexicano para el Desarrollo Local (CEMEDL) del Proyecto Juventud Zapoteca, Fátima Moreno Landa y Alexandra Ojeda Castro, realizaron una visita a las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER) en Juan Rodríguez Clara, Veracruz. Durante esta visita, se reunieron con el Director del Centro, Lic. Lucio A. González Domínguez, y la Coordinadora del Telebachillerato de Cd. Isla, Veracruz, María del Pilar Ramírez Badillo.
El objetivo principal de esta reunión fue establecer una colaboración entre ambas instituciones y abordar temas relacionados con la capacitación en beneficio de la población más vulnerable. Las técnicas del Proyecto Juventud Zapoteca buscaban explorar oportunidades de colaboración con el ICATVER y el Telebachillerato para brindar capacitación y formación a los jóvenes de la región.
Durante la reunión, se discutieron posibles programas de capacitación y se compartieron ideas sobre cómo mejorar las oportunidades de empleabilidad de los jóvenes a través de la formación. Se exploraron áreas de interés común y se identificaron posibles sinergias entre el Proyecto Juventud Zapoteca y las instituciones visitadas.
La visita a las instalaciones del ICATVER y la reunión con el Director y la Coordinadora del Telebachillerato representan un paso importante en el establecimiento de alianzas estratégicas para fortalecer la capacitación y el desarrollo de los jóvenes en la región. La colaboración entre estas instituciones permitirá crear programas de formación pertinentes y adaptados a las necesidades de la población vulnerable, brindando oportunidades para mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de empleo.
En conclusión, la visita de las técnicas del CEMEDL del Proyecto Juventud Zapoteca a las instalaciones del ICATVER en Juan Rodríguez Clara y la reunión con el Director y la Coordinadora del Telebachillerato evidencian el compromiso del proyecto en establecer alianzas estratégicas para promover la capacitación y el desarrollo de los jóvenes. Esta colaboración entre instituciones clave es fundamental para brindar oportunidades de crecimiento y empoderamiento a la población más vulnerable y construir un futuro más próspero para la comunidad.