El proyecto “Juventud Zapoteca en Acción: Integración económica con un enfoque de derechos, un enfoque diferencial y la mejora de la gobernanza local” es una iniciativa que, a lo largo de tres años, permitirá el desarrollo de una serie de acciones encaminadas a incrementar la inserción laboral juvenil y las oportunidades de las y los jóvenes zapotecas mediante la incorporación de herramientas que les permitan aumentar sus potencialidades en el ámbito laboral e incluso distinguirse como emprendedores.
El trabajo promueve el ejercicio de una ciudadanía activa que fomente la cohesión social en México desde un enfoque de respeto a la diversidad y defensa de los derechos diferenciales de la población entre 15 y 29 años de edad. A su vez, esto posibilitará un modelo de corresponsabilidad social e integración entre los sectores público y privado, que permita cerrar las brechas de desigualdad y pobreza.
De igual forma, el proyecto considera la transversalidad de género, que será otro de los elementos fundamentales en la ejecución, con la finalidad de asegurar la incorporación y la autonomía económica de la mujer zapoteca, un aspecto de vital importancia para avanzar hacia sociedades equitativas y justas.
El proyecto, presentado oficialmente este martes 16 de febrero en un evento virtual transmitido a través de la página de Facebook de la Delegación de la Unión Europea en México, fue presidido por el Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, Jérôme Poussielgue, de forma conjunta con el Secretario General de la UIM, Federico Castillo Blanco.
Poussielgue destacó que la Unión Europea tiene un fuerte compromiso con la sociedad civil y una larga y duradera relación de cooperación, concediendo valor a una sociedad civil dinámica, pluralista y competente, y reconociendo la importancia de relaciones constructivas entre sociedad civil y autoridades locales en los procesos de desarrollo.
Por su parte, Castillo señaló que el fortalecimiento de los territorios desde la mirada local es la base del trabajo de la UIM. Apuntó que este proyecto va muy acorde con dicha misión, ya que busca la inserción laboral de las personas jóvenes y la creación de comunidades de apoyo desde una gobernanza local transversal e integradora, que centra su mirada en la juventud.
En el lanzamiento también participaron Antonio Álvarez López, Alcalde del Ayuntamiento de Playa Vicente; Susana Harp Iturribarría, Senadora de la República por Oaxaca; Eric Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz; Héctor Aguilera, Director Honorífico del Centro Mexicano para el Desarrollo Local y Max Trejo Cervantes, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica.